Cuando nuestros hijos/as son muy pequeños/as es fundamental que tengan unas rutinas que seguir, para aprender ciertas normas y para organizarse. Cuando un niño/a sabe lo que hacer se siente más seguro/a de si mismo/a y de su alrededor.
Si desde pequeño/as aprenden estas rutinas, en la adolescencia, habrán desarrollado habilidades como la independencia y la responsabilidad.
Las rutinas que deberemos enseñarson para: dormir, asearse, hacer los deberes y estudiar, y para comer.
Rutina de sueño

Algunas recomendaciones para crear rutinas
- Atento a los ritmos circadianos de los niños, no se parecen a los de los adultos. No demores la hora de cenar e ir a dormir.
- El ejercicio físico y los juegos activos no son para este momento del día
- Crea un ambiente agradable
- Atención a tu estado emocional cuando acompañas al niño. Si estás muy estresado o no te apetece nada, el niñ@ lo notará enseguida.

Actividades para hacer una agenda visual de la rutina del sueño
Materiales
- Prepara una cartulina.
- Elige los iconos más adecuados dentro de vuestra rutina familias para ir a la cama
- Aseo: pipí y lavarse los dientes o pañal si aun lo usa.
- Pijama
- A la cama
- Ambiente relajado: luz tenue, aroma, música suave, chupete si lo usa, masajitos…
- Cuento
- Nana o canción de dormir.
- Elementos de seguridad para los que tienen miedo: amuleto, peluche, atrapasueños…
- Beso de mamá/papá
- Dibujarlos o cortarlos y ponerlos en las plantillas reservadas para ello.
- Plastificarlos
Procedimiento
- Pon un adhesivo y colócalo en orden que quieras enseñar a tu hij@
- Colócalo en un lugar accesible cerca de la cama
- Repasa cada noche la rutina antes y después de hacerla en los primeros días de uso para que vaya confirmando todo y no siga alargando la hora de dormirse.
- Añade lo que necesites según tus propias rutinas familiares o tus tradiciones.
Aquí te dejamos un descargable para que prepares tu agenda visual de la rutina de sueño de la forma que prefieras.