La estimulación sensorial juega un papel clave en el desarrollo integral de los niños y niñas, ya que les permite explorar y comprender el mundo que les rodea a través de sus sentidos. Los juegos de estimulación sensorial son una fuerte herramienta educativa que promueve el crecimiento cognitivo, emocional y físico de los niños y niñas de todas las edades.
Desde los primeros años de vida, comienzan a recibir información, por diferentes vías, a través de sus sentidos, y es gracias a la estimulación sensorial que desarrollan habilidades necesarias para su futuro. Estos juegos les permiten experimentar y descubrir texturas, colores, sonidos, olores y sabores, fortaleciendo así la conexión entre las diferentes áreas del cerebro y fomentando un aprendizaje significativo.
Además, influye de forma positiva en las personas con necesidades educativas especiales, mejorando la integración sensorial y el desarrollo global.
Estimulación sensorial en educación infantil
En educación infantil, los juegos de estimulación sensorial desarrollan el tacto, la observación y la coordinación motora.
- Juego de texturas: Proporciona a los niños diferentes objetos con texturas variadas, como algodón, arena, pelotas de goma y plastilina. Estos juegos ayudan a desarrollar el sentido del tacto y la discriminación táctil.
- Luces mágicas: Utiliza una linterna o una fuente de luz para crear diferentes sombras en una pared o en el suelo. Los niños pueden explorar las formas y los movimientos de las sombras, estimulando así su sentido de la vista.
Además, estos juegos estimulan la curiosidad, la concentración y la creatividad de los niños, promoviendo su desarrollo cognitivo, emocional y físico de manera lúdica y significativa.

Estimulación sensorial en educación primaria
Un poco más mayores, el juego, además de potenciar las habilidades sensoriales, estimula la curiosidad, la creatividad, y el gusto por el aprendizaje, alentando a los niños a explorar el mundo que les rodea de una manera interactiva y multisensorial.
- Sonidos misteriosos: Crea una serie de tarjetas con imágenes que representen diferentes sonidos, como un timbre, un pájaro cantando o una ola rompiendo en la playa. Los niños deben escuchar los sonidos y asociarlos con las imágenes correspondientes, desarrollando así su percepción auditiva.
- Sabores del mundo: Proporciona una variedad de alimentos con diferentes sabores, como dulce, salado, ácido y amargo. Los niños pueden probar los alimentos y clasificarlos según su sabor. Esto estimula su sentido del gusto y promueve la exploración.
Al participar en estos juegos, los niños pueden fortalecer las conexiones neuronales en el cerebro, mejorar la percepción sensorial, desarrollar habilidades de observación y concentración, y promover la creatividad y la imaginación

Estimulación sensorial en adolescentes
En la adolescencia, estas actividades mejoran la atención, la gestión del estrés y la creatividad, promoviendo un mejor desarrollo cognitivo y emocional.
- Danza Sensorial: Podemos organizar una sesión de baile o movimiento en la que los adolescentes se muevan al ritmo de diferentes estilos de música. Puedes variar la intensidad, el tempo y los géneros musicales para estimular sus sentidos y permitirles experimentar el ritmo, el equilibrio y la coordinación motora.
- Desafío Visual: Juego de percepción visual: Muestra a los estudiantes una serie de imágenes o fotografías con detalles ocultos o camuflados. Desafíalos a encontrar los detalles o patrones que no son evidentes a primera vista. Este juego ayuda a agudizar su observación visual y a desarrollar su capacidad de atención y concentración.

Necesidades educativas especiales y los juegos sensoriales
Proporcionan una variedad de estímulos sensoriales que ayudan a activar y desarrollar los sentidos de los niños. Estos estímulos pueden ser fundamentales para mejorar la percepción sensorial, la integración sensorial y la conciencia corporal, que son áreas de desarrollo que a menudo presentan desafíos en los niños con necesidades educativas especiales.
- Circuito de los 5 sentidos: Diseña un circuito o una serie de actividades que involucren varios sentidos a la vez, como saltar en un colchón inflable mientras escuchan música y tocan diferentes texturas. Este juego fomenta la integración sensorial y ayuda a los niños con dificultades en la modulación sensorial.
- Estímulos Visuales Interactivos: Utilizando apps o programas en dispositivos electrónicos, los niños y niñas pueden explorar estímulos visuales atractivos y relajantes. Estas aplicaciones pueden ofrecer imágenes y efectos visuales estimulantes que capturan la atención y promueven la concentración. Este juego fomenta la percepción visual, la atención sostenida y la interacción con la tecnología.

¿Cómo puede beneficiar la tecnología en la estimulación sensorial?
Primero de todo debemos tener claro que la tecnología no es un sustituto de las actividades tradicionales, manuales o al aíre libre. Si bien es cierto, puede llegar a ser una herramienta muy útil para trabajar distintas habilidades, en este caso los sentidos, sobre todo si existen dificultades.
- Pintura Digital: Con aplicaciones o programas de pintura digital, los niños pueden explorar diferentes texturas, colores y formas mediante el uso de una pantalla táctil o tablet. Pueden experimentar con diferentes herramientas de pintura, como pinceles, sellos y efectos especiales, estimulando así el sentido visual y táctil.
- Producción musical: Mediante aplicaciones o programas interactivos de música, los niños pueden crear y experimentar sonidos y ritmos. Pueden tocar instrumentos virtuales, componer melodías y mezclar diferentes sonidos para estimular el sentido auditivo y la creatividad musical.